Alojamientos Consuelo

Rutas para Disfrutar

senda xanas

Senda de las xanas:

Desfiladero de las Xanas, adquiriendo este nombre en honor a las ninfas de la mitología asturiana-leonesa, le suelen denominar como el pequeño Cares, puede ser lineal o circular, hoy nosotros la realizaremos lineal, arrancando en el área recreativa de las Xanas y finalizando en la Ermita de San Antonio de Pedroveya, para regresar sobre nuestros pasos, el Desfiladero de las Xanas, remonta el arroyo de las Xanas a una altura en muchos casos superior a 100 m, entre un estrecho barranco de roca caliza y bosque mixto, avellanos, fresnos, arces, hayas y olmos, salpicados de inmensos helechos y matorral de alta montaña. En el recorrido pasaremos por varios túneles sobre las rocas, puentes y zonas de vegetación frondosa, con caídas y vistas del desfiladero espectaculares, un paseo que no hay que dejar pasar si se viene por esta zona Asturiana.

Recorrido:

-DESDE: Parking área recreativa las Xanas, Villanueva de Santo Adrianu, Asturias.

-ZONA: Valle los Osos, Monumento Natural Desfiladero de las Xanas, Cordillera Cantábrica.

-RESUMEN: Dificultad: fácil Desn: 420 m Long: 8 km T: 2:36:26 h con paradas.

-IBP: Tiempo en movimiento: 2:18:13 h | Tiempo parado : 0:18:13 h

-MATERIAL: Senderismo.

-TERRENO: Sendas anchas y sendas estrechas.

-ÉPOCA: Cualquier época del año.

-DIFICULTAD de RUTA: Ver abajo, tabla IBP en base a la condición física de cada uno.

Cascada del xiblu:

Preciosa ruta lineal, de nivel fácil y de tipo familiar, por el Hayedo de Montegrande y el Barranco de la Verde hasta la Cascada del Xiblu. Durante el recorrido, atravesaremos antiguos bosques de hayas acompañados de vegetación secundaria (robles, arces, abedules, serbales, etc.) y disfrutaremos de las bellas cascadas del Xiblu. Nos encontramos en el Concejo de Teverga, dentro del Parque Natural Las Ubiñas - La Mesa, en la zona centro-meridional de Asturias. El Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa, es el más joven de los parques naturales del Principado de Asturias (2006) y es también Reserva de la Biosfera (2013). Se extiende por los términos municipales de Lena, Quirós y Teverga y en el macizo de Peña Ubiña, uno de los más importantes de la Cordillera Cantábrica.

cascada xiblu

Recorrido:

- Distancia: 8,3 km (ida y vuelta).

- Tiempo de realización: 2 horas 53 minutos.

- Grado de dificultad: FÁCIL. Gran parte de la ruta transcurre por una cómoda pista forestal. Al principio hay un tramo de sendero accesible, apto para silla de ruedas. La última parte de la ruta discurre por senderos próximos al arroyo Barranco de la Verde y la dificultad aumenta conforme nos acercamos a la cascada principal.

- Trazado: lineal y señalizado.

- Terreno: pista forestal y senderos.

- Desnivel: 281 m. Punto más elevado en la Cascada del Xiblu (1225 m); y más bajo cerca del waypoint Barranco de la Verde (1101 m).

- Permiso: no hace falta.

- Recomendaciones: calzado y bastones de senderismo (muy útiles en la zona de las cascadas).

senda oso

Senda del oso:

La senda discurre por la vía férrea en dónde antaño estaba situado el tren minero que recorría el valle del río Trubia desde las localidades de Santa Marina (Quirós), por un lado, y las minas de Teverga (desde Entrago), por otro. Ambas confluían en el pueblo de Caranga de Abajo (Proaza y su central) y desde allí llegaban hasta el pueblo de Trubia, perteneciente al municipio de Oviedo. Este tren se usó hasta el año 1963 para el transporte de mineral de hierro y carbón por parte de la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós, fundada en 1868, y más tarde por la Fábrica de Mieres en 1888. Durante todo el tiempo de existencia de esta línea, el transporte de viajeros fue casi inexistente. Al final, el agotamiento de las minas, así como su poca rentabilidad económica, en contraposición a otras cuencas mineras asturianas, propició su cierre en 1963. La vía se iniciaba en el pueblo de Trubia, famoso por sus industrias de armamento, talleres de tornería, pequeña siderurgia y fundiciones que abastecían a la "Fábrica", como comúnmente se denominaba a la fábrica de armas. Nacía entonces al lado de la fábrica de la Quintana, pasaba por la vega de Trubia, hasta Villanueva y de allí a Proaza, de allí iba hasta Caranga dividiéndose en dos tramos, uno de los cuales llegaba a Bárzana y Santa Marina, punto final del recorrido, el otro ramal pasaba por diferentes localidades de Teverga acabando en el pueblo de Entrago.

Recorrido:

Las opciones de recorrido y los tramos de la Senda del Oso que se nos plantean una vez llegas a Caranga de Abajo son las siguientes: Caranga-Proaza. 3km más en los que podrás disfrutar del espectacular desfiladero de Peñas Juntas, un lugar donde las montañas están tan próximas entre sí que parecen rozarse. Proaza-Buyera. Otros 2 km para llegar al recinto osero de la Fundación Oso de Asturias y 800m más para alcanzar el área recreativa de Buyera, un espacio de descanso con zona verde y cafetería. Buyera-Tuñón. A lo largo de los últimos 5km atravesarás el colorido y solano pueblo de Villanueva para poner el punto final en Tuñón a una de las rutas de montaña más bonitas de Asturias.